nadaNuevo 2 · Libro – catálogo Al aire libre / Outdoor
Nos hubiera resultado extremadamente fácil interpretar de forma axiomática el paisaje vivido, alabando su magnificencia, su peculiaridad y todas esas monsergas que un “clásico” consumidor de mensajes gráficos, audiovisuales o literarios, desea ver y/u oír. Quien más, quien menos, es depositario de un pasado y un presente paisajísticos de los que se siente orgulloso: la soberbia del paisaje. Así pues, con los resortes descriptivos que llevamos en las alforjas, se nos antojan en principio casi ilimitados los recursos estilísticos con los que poder enjabonar a un hipotético espectador “local”. Sin embargo, no es ésa nuestra intención, ni mucho menos la misión que tenemos entre manos en estos momentos… porque no somos turistas ni publicistas ni aduladores. ¡Que quede despejado el horizonte! No hay rebajas, por tanto, ni dos por el precio de uno, ni tampoco representaremos “La Semana del Paisaje Canario en El Corte Inglés” o algo parecido. Que nadie se ofenda, por favor. Cuando aceptamos el encargo, nos impusimos un par de condiciones básicas para afrontarlo con todas las garantías: no ofrecer en toda esta obra (1) respuestas cómodas ni (2) paralelismos o tangencias gozosas en el plano lineal. Más bien al contrario, dejar al pairo infinidad de enigmas y sugerencias abiertas en canal. Belleza no eres tú, sino tu esencia o condición. “Donde quiera que vayas, te encontrarás a ti mismo”, decía Fernando Pessoa, amigo de no moverse.
Entelequia reflexiva, ficción lógica, irrealidad palpable o sobria ensoñación han sido algunas de nuestras prerrogativas con respecto a este magnífico compendio de ecosistemas diversos. Salir del desierto para entrar, acto seguido, en mar abierto. A un lado, pues, la postal recurrente, la confesión propagandística, la recreación, el ejercicio de estilo o la gimnasia intelectual. Manejar el paisaje de Gran Canaria como si se tratara de una abstracción absoluta. De modo que, la base impositiva estructural, barrancos, arenas o riscos concretos aparte, pueda ser extrapolada a cualquier otro lugar en otra latitud. Técnicamente, nos hemos movido en un sistema generador de escenarios dramáticos y no de imágenes; de atmósferas, a través de las cuales poder simular severas opciones subjetivas, no exentas de responsabilidad intrínseca. Un paisaje actuado por nosotros. Continuo ciclorama personalizado. Taller interior abierto al público. En resumen, una categoría superior, vinculante, que nos interesa transmitir de forma incisiva.
Apartados gráficos del capítulo:
1. Enclaves calibrados
2. Contorsiones paisajísticas
3. Mare matrix
4. No queda otro remedio que invernar