Música para Escenas Familiares >>>(EN CONSTRUCCIÓN) / Music for Family Scenes

2000

Música para Escenas Familiares >>>(EN CONSTRUCCIÓN)

Music for Family Scenes

2000

EF-16
| 33 x 43 cm | Composición digital procedente de negativo | Antoni Socías, 1989

Proyecto inédito de Luis Pérez-Mínguez y Antoni Socías, para la Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca.

Un espacio dentro de otro espacio. 4 Proyecciones simultáneas (Escenas familiares / Las texturas de la intimidad / El cielo protector y el mar de las sorpresas / Rincones profesionales). Proyectamos desde un espacio interior -una estructura metálica con soportes para los proyectores- hacia las paredes del espacio que lo contiene.

Un conjunto de fotografías tomadas de nuestras fotografías más queridas. Imágenes, en apariencia convencionales, que se convierten en hechos artísticos de primer orden en el mismo instante de ser re-fotografiadas con una nueva mirada. Y… ¿por qué imágenes “de segunda mano” en lugar de imágenes originales? Precisamente para preservar su intimidad intrínseca; para mantener una cierta distancia entre nosotros y el espectador, porque buscamos alejarnos de él, dejando abierta una puerta a la reflexión en torno a las dificultades del proceso artístico.

El encargo de Música para Escenas Familiares se le hizo a Felipe Hernández, escritor consolidado y músico en la intimidad. Antoni Socías diseñó la estructura y el planteamiento de la pieza y Felipe la compuso con su sabiduría intrínseca. La petición se le hizo en estos términos: Una melodía de fondo con un ritmo trepidante superpuesto a ella. La melodía podría ser conducida por dos instrumentos, un piano y un sintetizador que ofreciera unos sonidos próximos al órgano. El ritmo deberá subir muy lentamente, a la par que la melodía, y se hará cada vez más y más intenso a medida que ésta avance. Imagino un ritmo hecho a base de un conjunto de sonidos de percusión muy sordos, a la vez que intensos, penetrantes y envolventes. A lo largo de la composición, ese ritmo deberá cesar en varias ocasiones de forma radical, para que la melodía pueda emerger del fondo, convirtiéndose en la reina absoluta de la composición, hasta que vuelva a instaurarse el “sistema musical” que veníamos oyendo. (Como si la melodía buscara expresarle al ritmo que necesita un respiro a cada tanto.) Precisamente es en estos vacíos de ritmo donde pretendo que aparezcan una serie de puntualizaciones estridentes; puntualizaciones que no tienen por qué ser siempre las mismas ni tampoco llevadas a cabo por el mismo sonido o conjunto de sonidos. Al final de la composición volveremos a un estadio similar al inicial, donde el ritmo irá cesando lentamente y la melodía volverá a imponerse al conjunto, hasta morir ambos paulatinamente y quedarnos en el vacío más absoluto.

Marzo de 2000

Proyecto inédito de Luis Pérez-Mínguez y Antoni Socías, para la Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca.

Un conjunto de fotografías tomadas de nuestras fotografías más queridas. Imágenes, en apariencia convencionales, que se convierten en hechos artísticos de primer orden en el mismo instante de ser re-fotografiadas con una nueva mirada. Y... ¿por qué imágenes "de segunda mano" en lugar de imágenes originales? Precisamente para preservar su intimidad intrínseca; para mantener una cierta distancia entre nosotros y el espectador, porque buscamos alejarnos de él, dejando abierta una puerta a la reflexión en torno a las dificultades del proceso artístico.

...
Leer más
EF-37
| 33 x 43 cm | Composición digital procedente de negativo | Antoni Socías, 1989

 

 

Enlace a "música para escenas familiares" de Felipe Hernández

 

 

volver a Escenas