Bio

Bio

Inca / Mallorca / Islas Baleares / 1955

Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes Sant Jordi, de Barcelona. Durante los años 80 y 90 compatibilizó su tarea artística con el diseño de calzado y la comunicación y el marketing en empresas como Yanko, Make-Up y Camper.

Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes Sant Jordi, de Barcelona. Durante los años 80 y 90 compatibilizó su tarea artística con el diseño de calzado y la publicidad en empresas como Yanko, Make-Up y Camper.

Ha expuesto su obra artística en España (Centro Galego do Arte Contemporánea / CAAM-Las Palmas de Gran Canaria_Salas Hospital San Martín / Centre Cultural Contemporani Pelaires / Museu Es Baluard / Kunstmuseum Boon / “Imago Mundi” – C.A.C. Málaga / “Live the balcony open” – Fundació La caixa / Fundación Suñol / Fundación O.N.C.E. / Fundació Sa Nostra / Casal Solleric / Llonja-Palma de Mallorca / Casa de las Artes-Sevilla / Museu del Calçat i de la Indústria Mallorca / Galería Marlborough-Madrid / Galería Pelaires-Palma / Galería Egam-Madrid / Galería Rafael Ortiz-Sevilla / Galería René Metrás-Barcelona / Galería Àngel Romero-Madrid / Galería Gianni Giacobbi_Palma / Galería Urania-Barcelona / Galería Estudi D’Art-Barcelona); Brasil (XXIV Bienal de Saô Paulo); Japón (Marunouchi Gallery); U.S.A. (Gabarrón Foundation-New York / Art LA.88 – Los Angeles Convention Center); Alemania (Forum Internationale Kunstmesse – Düsseldorf / Forum Internationale Kunstmesse – Hamburg / Art Cologne – Torch Galerie Amsterdam); Italia (“Anteprima Bovisa: Milano Europa 2000”. Palazzo de la Triennale-Milano), Francia (“L’Art dans le monde. 2000”. Pont Alexandre III-Paris); Austria (Instituto Cervantes-Viena); México (Bienal Hispanoamericana de México. México D.F. 1982), República Democrática del Congo (“Le PaysageHumaine”- Academie des Beaux Arts-Kinshasa); Malí (“Vies Rencontres Africaines de la Photographie”-Memorial Modibo Keita-Bamako).

Socías ha viajado por todo el mundo, especialmente por África, y el encuentro con la alteridad cultural constituye una clave recurrente en su trabajo.

Representó individualmente a España en la XXIV Bienal de Saô Paulo (Antropofagia e Historias de Canibalismo), ha protagonizado importantes retrospectivas y tiene obra en las principales colecciones españolas (Museo Reina Sofía, La Caixa, Artium Vitoria, Fundació Sa Nostra, Centro Galego de Arte Contemporánea…)